Fetico asiste al acto institucional del Día Internacional del Pueblo Gitano en el Parlament de Catalunya
- fetico.net
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, celebrado ayer 8 de abril, la Confederación Sindical Independiente Fetico ha estado presente en el acto institucional organizado por el Parlament de Catalunya, en colaboración con la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC). Un evento marcado por el reconocimiento, la reivindicación y la dignidad de un pueblo que ha sido históricamente marginado y que continúa luchando por sus derechos.
Fetico ha estado representado en el acto por Miguel Amaya, vicesecretario General, y Toñy Muñoz, en una clara muestra de compromiso de nuestra organización con la inclusión social, el respeto a la diversidad y la defensa activa de los derechos de todas las personas, con independencia de su origen, raza o identidad cultural.
Durante el acto, el presidente de FAGIC, Simón Montero, ha pedido al Parlament impulsar una ley específica contra el antigitanismo, definiéndolo como una forma estructural de racismo que impide el desarrollo pleno del pueblo gitano. Su intervención fue clara, directa y profundamente reivindicativa: "El antigitanismo es una forma específica de racismo que debe combatirse desde la ley y desde la conciencia social."
El evento, presidido por el presidente del Parlament, Josep Rull, contó con diversas intervenciones de representantes del movimiento asociativo gitano y de las instituciones, abordando las múltiples formas de discriminación estructural que sufre el pueblo gitano, desde el aislamiento urbanístico hasta la exclusión educativa o laboral.
Fetico reitera su compromiso firme con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, donde no haya espacio para la discriminación, el racismo ni la exclusión de ningún tipo. Creemos que la diversidad cultural es una riqueza que debe ser protegida y promovida, y que el sindicalismo moderno también se expresa desde la defensa activa de los derechos humanos, más allá de los entornos laborales.

Comentarios